¿Sufres estrés navideño? Cómo evitarlo y disfrutar de las fiestas

Según recientes estudios, 6 de cada 10 adultos sufren estrés en Navidad. Un 70 % asegura que las compras de regalos son la principal fuente de ansiedad. El estrés navideño genera insomnio, dolores de cabeza, musculares y problemas estomacales. Te explicamos cómo evitar estos sentimientos y conseguir así disfrutar más de las fiestas.

La comida de Navidad, una causa de estrés navideño

Celebración de Navidad

Una gran parte de la sociedad sufre estrés navideño y ansiedad. En el último estudio de Nascia, un 65 % de los encuestados confirman experimentar ambos sentimientos en los días previos a estas fechas y durante las mismas. Los aspectos que generan más ansiedad son los gastos económicos y los compromisos sociales. De todas las personas que padecen estrés navideño, un 70 % asegura que las compras navideñas son la principal fuente de los sentimientos negativos. Mientras que las celebraciones provocan angustia a un 48 % y los mensajes navideños a un 30 %.

El informe de Nascia refleja que las mujeres asumen una mayor responsabilidad en esta época de celebración. En consecuencia, experimentan dificultades para conciliar su vida profesional con la personal. El estudio Mott Poll de la Universidad de Michigan presenta otro dato significativo: el doble de las madres padecen niveles de estrés más altos que los padres, un 23 % frente a un 12 %. Los progenitores se preocupan por diversas razones, entre las que se encuentran que sus hijos se pongan enfermos o las críticas familiares sobre los planes de la Navidad.

El estrés navideño genera unas consecuencias que perjudican la salud mental de muchas personas. Los principales síntomas son el insomnio, dolores de cabeza, musculares y problemas estomacales, según el informe de Nascia. Además, la mayoría explica que tiene pensamientos negativos, más irritabilidad y sensación de perder el control. El estrés provoca también que un 90 % respire de manera deficiente.

La inflación aumenta la ansiedad en las personas

El sentimiento de 2022 se resume en dos palabras: ansiedad y anticipación, como manifiesta Ipsos en su estudio Holiday Shopping 2022. En cuanto a la anticipación, un 44 % de la población mundial decidió empezar mucho antes con las compras navideñas por miedo a la inflación, de manera que el 10 de noviembre prácticamente ya tenían todos los regalos.

Un colectivo que se ve altamente influido por el estrés navideño son los vendedores, ya que tienen que luchar contra las ofertas de los competidores y encontrar trabajadores de refuerzo para estos días. El incremento de los precios provoca estrés en el mundo entero y afecta negativamente a la sensación que transmiten las navidades. El 87 % de los consumidores sienten estrés por la inflación, y el 55 % está más estresado que el año pasado.

Por este motivo, gran parte de la ciudadanía está agobiada y no piensa que las navidades sean una época de felicidad, sino de gastos. En el caso de la población española, esta concluye que sufrirá un 54 % más de estrés por el aumento de los precios respecto al año pasado.

Ante este panorama, se impone la necesidad de cuidarnos. La Navidad tiene que ser para disfrutar, para relajarnos, para encontrarnos con los que queremos, y no para pasarlo mal. La prioridad es combatir el estrés navideño con actividades beneficiosas para la salud.

Consejos para superar el estrés navideño

La anticipación está muy bien, dado que si somos previsores en el caso de las compras y la organización podremos evitar en buena medida la presión que acostumbran a sufrir las personas que lo han dejado todo para los últimos días antes de Navidad.

Pero podemos hacer algo más que anticipar. Los recursos y herramientas personales son esenciales para afrontar el estrés navideño. Desde Deusto Salud nos presentan tres consejos que nos pueden ayudar a superar estos sentimientos negativos y a fomentar el bienestar personal.

1. Hacer deporte

Realizar ejercicio diario ayuda a disminuir el estrés. El Canal Salud IMQ indica que el deporte lo reduce en un 40 %. Por un lado, esto sucede porque el ejercicio produce endorfinas, neurotransmisores que generan alegría y felicidad. Por otro, reduce la producción de hormonas, como la adrenalina y el cortisol, que provocan nerviosismo. El sedentarismo, además, es realmente perjudicial para la salud.

2. Practicar técnicas de relajación

Las técnicas de relajación ayudan a que el cuerpo se detenga y se distancie de aquello que le angustia, también del estrés navideño. Un ejemplo de los ejercicios es la respiración profunda, que tiene un porcentaje de efectividad de más del 95 %, según señalan algunos estudios. Con la práctica de yoga, pilates, meditación o mindfulness la presión arterial y la cardíaca disminuirán. Asimismo, meditar favorece que el cuerpo y la mente vuelvan a sentirse correctamente.

3. Mantener hábitos saludables

Un cuerpo sano tiene más facilidad para luchar contra el estrés. Por consiguiente, una dieta variada con cinco piezas de fruta o verdura y la reducción de sal en las comidas nos ayudan a sentirnos mejor. También es importante beber entre un litro y medio y dos litros de agua al día y dormir un mínimo de siete horas.

Si sigues estos tres consejos, te será más fácil dominar la ansiedad, controlar el estrés navideño y poder disfrutar de las fiestas sin agobios. ¡Feliz Navidad!