STOP a la esclerosis múltiple

El Día Mundial del Cerebro se ha celebrado el pasado 22 de julio y tiene como objetivo crear conciencia y promover la salud del cerebro. Este año, la Federación Mundial de Neurología (WFN) y la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) están liderando la campaña para difundir la conciencia sobre la esclerosis múltiple (EM), con el lema “Stop a la esclerosis múltiple”.

La esclerosis múltiple también es conocida como la enfermedad de las 1.000 caras y se presenta con diferentes síntomas en cada persona. El hecho de tener gran diversidad  de síntomas dificulta el diagnóstico, que se realiza a través de diversas pruebas médicas que descartan otras enfermedades. Es una enfermedad autoinmune, esto significa que el sistema inmunológico ataca estructuras propias del organismo, como es el caso de la mielina. La mielina favorece la conducción de los impulsos nerviosos, por lo que cuando resulta dañada se produce una interrupción de esta transmisión y aparecen los síntomas y signos característicos de la enfermedad. Estos ataques del sistema inmunológico a la mielina se conocen como brotes.

Según las cifras publicadas por la Federación Mundial de Neurología, más de 2,8 millones de personas, de todas las edades, sufren esclerosis múltiple. En varias zonas del mundo no hay acceso a tratamiento ni profesionales sanitarios capacitados, por lo tanto, es aún más significativo disponer de  días como el Día Mundial del Cerebro, que se dedica a crear conciencia sobre la EM, su impacto en las personas que viven con ella, sus familias y la sociedad.

La profesora Tissa Wijerante, presidenta del comité del Día Mundial del Cerebro de la WFN, declaró que  a alguien que recibe el diagnóstico de esclerosis múltiple, le cambia la vida cada cinco minutos. “Para apoyar a las personas que viven con EM y sus cuidadores, hemos iniciado una campaña mundial para educar al público sobre esta enfermedad neurológica”.