¿Cuándo y cómo tomar sol para absorber vitamina D?

La vitamina D está implicada en muchas funciones en nuestro organismo. Tanto es así, que se considera vital para la salud. Por su importancia, no sorprende que las personas se preocupen por mantener niveles adecuados de esta vitamina. Nuestro cuerpo, como probablemente ya sabes, sintetiza la vitamina D tras la exposición a los rayos solares. Pero, ¿cuál es la mejor hora para tomar sol y absorber vitamina D? En este artículo contestamos a las dudas frecuentes sobre cómo tomar sol para mantener o aumentar los niveles de vitamina D.

como tomar sol para absorber vitamina d

¿Cuál es la mejor hora para tomar sol y absorber vitamina D?

La vitamina D, también conocida como “vitamina del sol”, la produce nuestro cuerpo cuando exponemos la piel a los rayos solares. Los rayos UVB tienen un papel clave en este proceso porque alcanzan el colesterol presente en la piel activando el proceso de síntesis de la vitamina D. Sin embargo, para que esto ocurra hay que tomar el sol de cierta manera y durante un período de tiempo adecuado. En primer lugar vamos a aclarar a qué hora tomar el sol para estimular la producción de vitamina D.

A diferencia de lo que se suele recomendar para evitar quemaduras solares, la mejor hora para tomar sol si se quiere favorecer la síntesis de vitamina D es alrededor del mediodía. De hecho, en un estudio enfocado a definir el mejor momento del día para tomar sol con el fin de aumentar los niveles de esta vitamina, se explica que en las horas centrales del día la radiación solar es más efectiva y permite alcanzar niveles óptimos de vitamina D.

Gracias a las características del sol en este momento del día, será suficiente una exposición breve, que aumentará si tomamos el sol en otros momentos.

Aun así, hay que tener en cuenta que existen otros factores que pueden influir cuando se determina la mejor hora para tomar el sol y los tiempos de exposición. También la estación del año, la posición geográfica y el color de la piel juegan un papel importante a la hora de definirla. Por todo lo anterior, es recomendable aclarar con el médico de cabecera las condiciones ideales y pautas para tomar el sol y asegurar buenos niveles de vitamina D.

¿Cuánto tiempo tomar sol para la vitamina D?

La recomendación general es de 20 minutos de sol para favorecer la producción de vitamina D. No obstante, en este punto también hay que aclarar detalles.

Como hemos comentado anteriormente, factores como el momento del día, la estación del año o el color de la piel influyen en la acción de los rayos del sol. Es por esto que, por ejemplo, una persona de piel muy clara necesitará una exposición menor con respecto a una de piel más oscura si toma el sol al mediodía en verano. Mientras que en invierno o en otros momentos del día, los tiempos recomendados suelen ser más largos.

Tomar los 20 minutos como referencia es buena idea, pero hay que adaptarlos según las situaciones y necesidades, posiblemente consultando con un profesional de la salud.

¿Cómo se toma el sol para obtener vitamina D?

Tomar el sol es esencial para la salud, pero para obtener sus beneficios y evitar los efectos secundarios hay que tomar precauciones. No hace falta exponer todo el cuerpo, sino que con tomar sol en la cara y los brazos ya es suficiente.

De todos modos, recuerda que utilizar protector solar y seguir otras medidas de protección ayuda a evitar los efectos dañinos del sol. Si tienes dudas al respecto, en otro artículo te descubrimos algunas falsas creencias respecto a la exposición al sol y al bronceado.

Durante la exposición al sol recuerda hidratarte constantemente, especialmente en los días calurosos. Tomar agua y alternar la exposición con baños de mar o piscina contribuye a la salud de tu piel y previene golpes de calor y deshidratación.

¿Qué parte del cuerpo absorbe mejor la vitamina D?

No existe una parte del cuerpo más indicada para favorecer la síntesis de vitamina D. Eso sí, si tienes la piel delicada, intenta tomar el sol con moderación en la cara u otras zonas sensibles para evitar la aparición de manchas o quemaduras.

¿Tomar el sol con ropa es bueno para absorber vitamina D?

Los tejidos ligeros pueden dejar penetrar los rayos y permitir la producción de vitamina D. Con la ropa más abrigada es más difícil, pero en invierno es suficiente tomar el sol en la cara y en las manos.

Vitamina D y sol en invierno

En invierno tenemos menos horas de luz natural y la radiación del sol es menor, por lo que tomar sol puede ser más complicado. No obstante, tenemos que recordar que es importante para la salud y para prevenir problemas causados por déficit de vitamina D. Lo ideal es pasar más tiempo al aire libre, al menos 4 veces más el tiempo de exposición recomendado en verano, lo que corresponde a 1 hora de exposición al día. Practicar deporte al aire libre puede ser una excelente forma de estimular la producción de vitamina D mientras te mantienes en forma.

¿Cuánto tarda en subir la vitamina D?

No existe una respuesta válida para todos ya que puede depender de muchos factores. En algunos casos los niveles de vitamina D mejoran en semanas, mientras otros pueden requerir meses. La buena noticia es que nuestro cuerpo es capaz de almacenar la vitamina D y también hay alimentos que nos aportan este nutriente que son especialmente recomendados en la tercera edad.

¿Por qué es importante controlar los niveles de vitamina D?

La falta de vitamina D produce síntomas como cansancio y debilidad muscular y cuando la carencia es prolongada puede provocar problemas serios como depresión, osteoporosis o cáncer. El déficit de vitamina D puede incluso llevar a la muerte si no se toman las medidas adecuadas.