Después de las vacaciones de verano, como sucede cada 31 de diciembre, en el cambio de año, muchas personas se proponen dejar el tabaco. Algunos ya lo han intentado en otras ocasiones y no han sido capaces. Son estos los que se preguntan: ¿funcionará eso del láser para dejar de fumar?
Cáncer, EPOC y otras enfermedades respiratorias, afecciones cardiovasculares y demás problemas serios de salud son los que queremos evitar cuando tomamos la decisión de dejar el tabaco. En España fuman a diario más de 8,5 millones de personas. Muchos de ellos se han planteado dejarlo, algunos lo están intentado en estos momentos y se preguntan por la eficacia del tratamiento de láser. ¿Les podría funcionar?
Quién ofrece tratamientos de láser para dejar de fumar
En España, hay clínicas y profesionales que ofrecen este tipo de tratamientos en muchas ciudades. En los últimos años, el número de estos centros ha aumentado considerablemente. Uno de ellos es la cadena Láser Stop Tabaco, donde afirman que su método de láser de diodo te permite abandonar el tabaquismo para siempre en tan solo dos o tres sesiones, tiene un 94 % de efectividad y regula la ansiedad, de manera que evita la ingesta de comida sin control.
El láser para dejar de fumar se basa en los principios de la acupuntura, pero se diferencia de esta técnica milenaria en el hecho de que es totalmente indoloro. Ni medicamentos, ni efectos secundarios. Ciertamente, parece la solución ideal… y, sin embargo, tanto médicos como expertos en salud respiratoria aseguran que no existen estudios científicos que avalen los resultados de estos tratamientos.
Cómo funciona el láser de diodo
El tratamiento láser es un diodo de baja potencia que se aplica sobre determinados puntos de la cabeza y del cuerpo. Genera endorfinas, la hormona de la felicidad, de manera que ayuda al paciente a controlar la ansiedad que le provoca el no fumar.
Al dejar de fumar se produce en el cuerpo un descenso brusco de los niveles de endorfinas. Esto es lo que provoca el “mono”, el síndrome de abstinencia, que queda neutralizado por la acción del láser de diodo.
Mientras duran las sesiones, afirman los profesionales que las realizan, el paciente no percibe ninguna sensación, únicamente se siente más cansado de lo habitual al terminar.
El precio medio de la terapia, consultado en diferentes clínicas y en función del número de sesiones que el paciente necesite, se sitúa entre 250 y 400 €.
Otros métodos para dejar de fumar
1. Medicación y apoyo psicológico
Es el método para dejar de fumar que recomienda la comunidad científica, el más efectivo y el que está más estudiado y probado. Los pacientes van al médico, entran en un programa para dejar de fumar, compran su medicación con receta y realizan las visitas de apoyo psicológico necesarias. Los medicamentos que se les recetan contribuyen a disminuir la dependencia física de la nicotina, los síntomas de la abstinencia y la ansiedad. El problema de este método es que no es personalizado.
2. Hipnosis
Los profesionales que tratan el tabaquismo con hipnosis actúan en dos áreas complementarias: la dependencia psicológica de las sustancias adictivas que contiene el tabaco y los síntomas físicos que puede provocar el síndrome de abstinencia. En las sesiones de hipnosis se ataca principalmente, como en la terapia de láser, el fantasma de la ansiedad. También como en el láser, aseguran que tres sesiones son suficientes.
3. Parches y chicles de nicotina
Cualquiera los puede comprar en la farmacia, sin necesidad de receta. Son tratamientos, por lo tanto, que se pagan íntegramente.
4. Charlas motivadoras
Cursos, talleres, libros y charlas motivadoras. Todos estos métodos tratan de incidir en la mejora de la calidad de vida que supondrá para el fumador o fumadora dejar el tabaco, lo que intentan es “abrirle los ojos”. Algunos casi te prometen milagros. Por supuesto, si decíamos que las técnicas de láser no cuentan con estudios científicos que avalen sus resultados, estos métodos son todavía menos confiables.
Pero… ¿y si lo que te dicen en una charla es justamente lo que necesitas escuchar para dar el paso? ¿Y si el láser, aunque su uso no se sostenga en evidencias científicas, a ti te va bien? ¿Y si lo que te funciona para evitar la ansiedad es la meditación?
Es cierto que muchos de los métodos que vemos en internet son cuentos de vendedores de humo, pero también puedes encontrar información de interés, elaborada por profesionales en la materia, que te explican con criterio cómo va a ser el proceso de dejar de fumar y qué puedes hacer para lograr acabar con la adicción al tabaco. Lo esencial es que estés convencido de querer dejar el tabaco. No hay nada más importante que la propia voluntad, ni método malo si ese es el que te va a ayudar, aunque sea solo a ti, a dejar de fumar.