Estudio sobre la calidad del sueño

El Instituto Apolda ha realizado una encuesta sobre la calidad del sueño de los españoles que ha patrocinado el portal Dormity.com con la colaboración de la Dra. Odile Romero, jefe de la Unidad del Sueño del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Esta encuesta, dirigida a la población catalana de 20 a 70 años, se ha desarrollado mediante entrevistas telefónicas. La muestra total del estudio ha sido  de 400 entrevistas,  distribuidas de forma proporcional a la población estudiada en los estratos de provincia, hábitat, sexo y grupo de edad.

Principales resultados

  • La hora más habitual de acostarse es entre las 23:00 y las 23:59. Este intervalo agrupa el 35,5% de los casos.
  • En cuanto a la hora de levantarse, predomina el intervalo entre 07:00 y 07:59 (33,8% de respuestas).
  • En promedio, se tarda casi 21 minutos en dormirse. Lo más habitual es no superar los 15 minutos (64,5% de los casos).
  • Las horas de permanencia en cama son en promedio 7,78.

La eficiencia del sueño

eficiencia en el suenoLa eficiencia de sueño habitual, es el cociente entre el número de horas efectivamente dormidas (según declaración de las personas entrevistadas) y el número de horas de permanencia en la cama. Es uno de los componentes del índice Pittsburgh de calidad de sueño. En promedio, la eficiencia de sueño habitual declarada por las personas entrevistadas es del 86%.
La eficiencia del sueño habitual es mayor entre los hombres y las personas de mediana edad (35 a 49 años) respecto a las personas más mayores (de 50 a 70 años).

Índice Pittsburgh de calidad de sueño
El índice Pittsburgh o PSQI (Pittsburg Sleep Quality Index) es una medida de la calidad de sueño y se implementa mediante un cuestionario estandarizado compuesto por diversas preguntas o elementos individuales que generan siete puntuaciones:

  1. Calidad subjetiva de sueño
  2. Latencia de sueño
  3. Duración de sueño
  4. Eficiencia de sueño habitual
  5. Perturbaciones del sueño
  6. Uso de medicación hipnótica
  7. Disfunción diurna

Los resultados de la encuesta muestran un promedio de 4,84 para el índice Pittsburgh de calidad de sueño. Un 58,0% de las personas entrevistadas no superan el valor 5. Según los autores del cuestionario Pittsburgh, este PQSI de 5 sería el punto de corte que separaría a los sujetos que tienen buena calidad de sueño de aquellos que la tienen mala: una puntuación igual o inferior a 5 señalaría a los que duermen bien.  Examinando las posibles diferencias significativas podemos resumir que el índice PQSI es mayor (lo que equivale a decir que la calidad de sueño es peor) entre las mujeres.