El alcohol, el tabaco, los hipnosedantes y el cannabis fueron las drogas más consumidas en 2022 en España, según datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad, que ha publicado recientemente la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España, (EDADES 2022).
Cuáles son las drogas más consumidas
Según se desprende del informe EDADES, entre las drogas más consumidas en los últimos 12 meses en España se encuentran el alcohol (76,4 %), el tabaco (39,0 %), los hipnosedantes (13,1 %), el cannabis (10,6 %) y la cocaína (2,4 %). Por edades, el consumo es mayor en el grupo de 15 a 34 años, salvo en hipnosedantes y analgésicos opioides, que aumenta a partir de los 35 años.
El 93,2 % de la población de 15 a 64 años afirma haber consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida, lo que convierte al alcohol en la sustancia psicoactiva con mayor prevalencia de consumo. En términos evolutivos, este indicador es similar al obtenido en la anterior edición (93,0 %).
Por detrás del alcohol, el tabaco es la segunda de las drogas más consumidas en España. El 69,6 % declara haber fumado tabaco alguna vez en la vida, un porcentaje muy similar al de 2020.
En cuanto a los hipnosedantes con o sin receta médica, vemos que su prevalencia de consumo para alguna vez en la vida se sitúa en el 23,5 %, lo que supone un aumento de 1 punto porcentual respecto al dato de la anterior encuesta, siguiendo así con la tendencia creciente iniciada en 2018.
En lo que respecta consumo de drogas ilegales, el cannabis es la que está más extendida en España: la ha consumido alguna vez en la vida por algo más del 40 % de la población.
En cuanto al consumo a lo largo de 2022, el 76,4 % de la población de 15 a 64 años ha consumido alguna bebida alcohólica, el 39,0 % ha fumado tabaco, el 13,1 % ha consumido hipnosedantes, ya sea con o sin receta y el 10,6 % ha consumido cannabis.
Otros datos de interés que se desprenden de la encuesta: el 33,1 % de la población manifestó consumir tabaco de manera diaria, mientras que el consumo diario de alcohol se sitúa en un 9,0 %. Ambos consumos han crecido respecto a 2020.
Edad de inicio en el consumo
El alcohol y el tabaco son las sustancias que empiezan a consumirse de manera más temprana: 16,5 y 16,6 años, respectivamente. En cuanto a las drogas ilegales, el cannabis es la sustancia que empieza a consumirse a una edad más prematura, a los 18,3 años. Los hipnosedantes son las sustancias psicoactivas que comienzan a consumirse a una edad más avanzada: 35 años.
En función del sexo del individuo, se aprecia que son los hombres los que comienzan a consumir antes las drogas más consumidas (alcohol, tabaco, cannabis y cocaína). Incluso en el caso de los hipnosedantes, para los que se registra mayor prevalencia de consumo entre las mujeres, los hombres empiezan a consumir con menor edad que las mujeres.
Diferencias en el consumo por edad
Analizando las prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas alguna vez en la vida en función de la edad en base a dos grupos, de 15 a 34 años y de 35 a 64 años, las mayores diferencias se observan para el tabaco, los hipnosedantes con o sin receta y el cannabis.
En el caso de los hipnosedantes, el 13,7 % de los ciudadanos de 15 a 34 años los ha consumido en alguna ocasión, proporción que se incrementa hasta el 28,2 % entre los de 35 a 64 años. La situación contraria se da en el caso del cannabis, una sustancia con mayor prevalencia de consumo entre la población menor de 35 años. A lo largo de toda la serie histórica se observa que el consumo de cannabis se encuentra más extendido entre la población más joven.
Atendiendo al plazo temporal de los últimos 12 meses, la mayor diferencia en las prevalencias de consumo en ambos grupos de edad se da en el cannabis. El 6,6 % del grupo de 35 a 64 años ha consumido cannabis alguna vez en el último año, proporción que aumenta hasta el 19,1 % entre los menores de 35 años. En el consumo de los hipnosedantes con o sin receta observamos como de nuevo el consumo de estas sustancias está mucho más extendido entre la población mayor de 35 años.
Finalmente, en las sustancias ilegales con menores prevalencias, destacamos un mayor consumo de estas entre la población más joven, especialmente en la cocaína en polvo y el éxtasis.
Percepción de riesgo sobre las drogas
La opinión de la población es generalizada cuando se opina sobre el consumo de la cocaína. El 93,3 % manifiesta que consumir esta sustancia una vez o menos al mes puede producir muchos o bastantes problemas de salud, dato muy similar al obtenido en la percepción de riesgo de fumar un paquete de tabaco diario.
Respecto al consumo de alcohol de manera habitual (consumo 5-6 copas/cañas el fin de semana) es percibido como un riesgo por algo más de la mitad de la población, exactamente la misma proporción de individuos que cree que beber 1-2 copas/cañas cada día es muy perjudicial para la salud.
En relación al consumo habitual de cannabis (una vez por semana o más), dejando aparte el cannabis medicinal, el 83,9 % de los encuestados piensan que produce bastantes o muchos problemas para la salud.
De manera general, la percepción de riesgo ante el consumo de drogas alcanza proporciones más elevadas entre las mujeres que entre los hombres.
Para más información, consulta el informe completo de la encuesta EDADES 2022.