DORMIR BIEN, TODO DEPENDE DE LA POSTURA

Adorable little girl sleeping in the bed with her toy

En infinidad de ocasiones los especialistas han advertido la importancia de dormir y tener un sueño reparador. Y no es para menos si consideramos según los cálculos que un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo. Además de las razones evidentes para dar un necesario descanso a nuestro cuerpo ahora una reciente investigación añade información sobre la relación del descanso con un mejor funcionamiento del cerebro.

El estudio en cuestión dirigido por un equipo de investigadores de la Universidad de Stony Brook, de Nueva York, y publicado recientemente en la revista Journal of Neuroescience  argumenta que dormir de lado facilita al metabolismo del cerebro eliminar su material de desecho, que puede vincularse con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. El hallazgo resultó al comparar el recorrido de este flujo en el cerebro de roedores anestesiados en tres posturas distintas: la lateral, supino (boca arriba) y prono (boca abajo).

“El resultado fundamental del trabajo es haber visto que ese flujo es más eficiente o limpia mejor cuando la posición es de costado. Es interesante porque la mayoría de las personas contesta en las encuestas que duerme de lado. Podría confirmar que la evolución habría primado esta postura frente a otras”, explica el catedrático de Biología Celular en la Universidad de Salamanca y director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, José Ramón Alonso.

Para entender el valor del reseteo cerebral primero hay que comprender el propio comportamiento de nuestro cerebro. Nuestras conexiones neuronales gastan el 20% de nuestra energía algo que confiere al cerebro un rasgo de hiperactividad. De la misma forma que ocurre en otras zonas del cuerpo la acción diaria de este órgano produce residuos con la desventaja que no los elimina por la orina o sudor.
Por contra el cerebro tiene que depurar sus desperdicios a través del flujo cefalorraquídeo que le sirve para liberar toxinas durante el sueño, de ahí la importancia de adquirir la mejor postura para “limpiar” este órgano, que en este caso se ha demostrado la lateral.

Lo cierto es que la influencia de la postura no es asunto baladí si consideramos que incluso según el profesor Chris Idzikowski, director de UK Sleep Assessment and Advisory Service, puede revelar algunos aspectos de la personalidad. En este curioso video  podemos comprobar la reacción de la gente al identificarse con la descripción de la postura en la que duermen.

  • Posición fetal: consiste en dormir de lado, curvado, con las rodillas hacia el pecho. Es la postura más frecuente a la hora de dormir y la eligen más mujeres que hombres. Se relaciona con la sensibilidad y emocionalidad, así como la tendencia de tener relaciones más intensas. Al principio pueden ser tímidos pero cuando se toman confianza son amables y cariñosos.
  • Posición “tronco”: se trata de dormir de costado, con ambas piernas estiradas y juntas. Los que eligen esta postura son desinhibidos, relajados y muy sociables. Confían en los demás pero suelen ser bastante inocentes.
  • Posición “melancólico”: la espalda está recta pero las piernas un poco dobladas hacia delante, la mano estirada hacia el frente. De personalidad compleja, son amistosos y abiertos por naturaleza, pero a la vez suelen ser cínicos y sospechar de los demás. Son testarudos y no hay quien los haga cambiar de opinión.
  • Posición soldado: boca arriba, con las piernas separadas entre sí a un ancho de caderas o de hombros, los brazos van estirados al lado del cuerpo. La personalidad de estas personas se caracteriza por ser reservadas, calladas, no dejan que los demás sepan mucho de ellos. Son leales y protegen a su familia y seres queridos.
  • Postura “caída libre”: tumbados boca abajo, con la cabeza girada para uno de los laterales, una o las dos manos bajo la almohada o arriba. Personas muy intensas, sociables, descaradas, y en el fondo muy sensibles. Aman mucho la libertad, no le gustan que le digan lo que tiene que hacer.
  • Posición “estrella”: al contrario que la anterior la persona se encuentra boca arriba, con los brazos rodeando parcial o completamente la almohada. Son  buenos oyentes de los problemas del resto y muy buenos amigos.

Leave a Reply