Dormir bien y la apnea del sueño.

La apnea del sueño, que en realidad debería llamarse síndrome obstructivo y apneas del sueño, SOAS, impide dormir bien. Es un trastorno muy frecuente que genera problemas relacionados incluso con la seguridad en la conducción de vehículos.

Se manifiesta mientras dormimos en forma de frecuentes interrupciones completas o parciales de la respiración, afectando al flujo de aire que deberíamos respirar. Otro factor para el diagnóstico es el tiempo en que no respiramos o inspiramos, que para ser considerado como síntoma de SOAS tiene que ser de un mínimo de 10 segundos.

Las consecuencias de este síndrome son somnolencia durante el día, bajo rendimiento laboral, mayor riesgo de protagonizar accidentes de tráfico, accidentes cerebrovasculares, miocardiopatías isquémicas e hipertensión pulmonar (HTP).

Según la Sociedad Española del sueño (CES), es preciso concienciar a pacientes y médicos que cuando se sufre un SAOS no son recomendables determinados fármacos para dormir. En primer lugar conviene recordar ciertas normas que pueden ayudar en la solución del problema y evitar el consumo excesivo de fármacos que en general tienen importantes efectos secundarios adversos.
Destacamos estos consejos que CES publica en su página web:

  1. Ser conscientes de que las horas necesarias de sueño disminuyen con la edad.
  2. Adoptar horarios regulares para acostarse y levantarse. Levantarse siempre a la misma hora aun cuando se haya dormido mal.
  3. Abstenerse de hacer  la siesta.
  4. Evitar cafeína y nicotina después de media tarde.
  5. No consumir bebidas alcohólicas.
  6. Hacer ejercicio regularmente, pero nunca durante las 3 horas previas al acostarse.
    Asegurarse que la temperatura de la habitación es la correcta, que hay suficiente oscuridad y que el colchón y la almohada sean los apropiados en cada caso.
  7. En general, los medicamentos facilitadores del sueño solo son recomendables durante períodos cortos y en circunstancias especiales y no hay que olvidar que en pacientes con SAOS pueden agravar el cuadro.

El CPAP Nasal

ApneaCPAP es un acrónimo  que en inglés significan presión positiva continua en la vía aérea. La CPAP bombea aire bajo presión dentro de la vía respiratoria de los pulmones, manteniendo la tráquea abierta durante el sueño. Es un tratamiento apropiado para muchas personas con apnea obstructiva del sueño (SAOS) y permite en muchas ocasiones dormir bien.
En general los pacientes que utilizan esta solución para evitar las apneas del sueño mejoran sustancialmente su calidad de vida

  • Disponen de mejor concentración y memoria
  • Se sienten menos somnolientos durante el día.
  • En el caso de dormir con otra persona, mejora el sueño del compañero/a.
  • Mayor productividad en el trabajo.
  • En las personas con tendencias a la hipertensión arterial, una disminución de la misma.