DORMIR BIEN CON LA OLA DE CALOR

La ola de calor en España y otras partes del mundo está superando las expectativas de unos ciudadanos más acostumbrados en valorar las bondades del verano. Contra pronóstico y batiendo récords las temperaturas se elevan este año al grado de bochorno condicionado el día a día de la gente común y también su sueño.

Es importante para que el sueño sea reparador el tránsito por  las etapas  anteriores a la denominada sueño REM (Rapid Eye Movement).

  • Etapa 1: Los ojos están cerrados, pero es fácil despertarse. Esta fase puede durar de 5 a 10 minutos.
  • Etapa 2: El ritmo cardíaco se ralentiza y la temperatura corporal cae. El  cuerpo se está preparando para el sueño profundo.
  • Etapa 3: Esta es la etapa de sueño profundo. Es más difícil despertar durante esta etapa, y si algo o alguien te despierta, te sientes desorientado desorientado durante unos minutos.

 

Durante las etapas profundas del sueño no REM , el cuerpo se repara,  y crecen  los tejidos, se construyen huesos y músculos y se fortalece el sistema inmunológico.

Con la ola de calor y la sensación de sofoco, nuestro sueño es más ligero  y cuesta más alcanzar el  sueño profundo.

Dormir bien

Los expertos indican que existe una temperatura ideal para conciliar el sueño entre los 20-22 grados muy alejada del contexto actual. No obstante y en favor de nuestro bienestar podemos enfrentar las noches calurosas siguiendo unas recomendaciones básicas.

Aquí compilamos algunos de estos consejos avalados por profesionales que facilitan la tarea de caer en los brazos de Morfeo sin asfixiarnos en el intento:

  1. Cena fresca y liviana:tan importante es el durante como el previo, en este sentido evita las comidas pesadas y calientes que obligan al cuerpo a gastar más energía, y por ende calor para digerirlas. Hay muchos platos y alimentos de temporada como el gazpacho o las ensaladas, también frutas y verduras que son más adecuados al ser altamente hidratantes.
  2. Date una ducha de agua templada:consigue un doble efecto; higiene y frescor. Al contrario de lo que se piensa no debe ser con agua fría puesto que reactiva el organismo y gasto energético.
  3. Climatiza la habitación:durante el día mantén  las persianas y ventanas cerradas cuando la temperatura exterior es más elevada que en el interior. Por el contrario si al llegar la noche la temperatura es menor, se aconseja abrir las ventanas.
  4. Viste un pijama ligero: cuanta menos ropa mejor pero en caso de no querer desprenderse del pijama que sea corto y transpirable.
  5. Acondiciona la cama:mejor con sábanas de algodón que son más frescas, incluso puedes humedecerlas con agua tibia. Asimismo una almohada fría gracias al uso de una bolsa de congelados dentro de la funda nos ayudará a reducir la temperatura corporal.
  6. Desconecta dispositivos electrónicos: son una fuente de calor y si no los usas es poco inteligente pues lo único que consiguen es aumentar la temperatura ambiente.
  7. Hidratación permanente: por el día y la noche el cuerpo necesita agua para evacuar el calor.

En aras del bienestar de los ciudadanos también nos hacemos eco de la información útil aportada por el Instituto de medicina del sueño http://www.dormirbien.info/calores-que-quitan-el-sueno-averigua-como-evitarlos/ ydormir.org http://dormir.org.es/dormir-cuando-hace-calor donde conocer otros consejos para mejorar nuestra calidad del sueño.

Leave a Reply