Dia mundial del Alzheimer 2018

El 21 de septiembre se celebra el día mundial del alzheimer,  evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI) en 1994.

En el ámbito nacional, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA),  que junto a las federaciones  y otras organizaciones representan a 200.000 familias afectadas por esta enfermedad,  ha promocionado el lema: “Alzheimer ConCiencia Social”  para focalizar las reivindicaciones y propuestas con motivo del Día Mundial del Alzheimer 2018.

El Alzheimer es la forma más común de demencia, un término general que se aplica a la pérdida de memoria y otras habilidades cognitivas que interfieren con la vida cotidiana. La enfermedad de Alzheimer es responsable de entre un 60 y un 80 por ciento de los casos de demencia. El factor de riesgo conocido más importante es el aumento de la edad, la mayoría de las personas con Alzheimer son mayores de 65 años. EL alzheumer se situa entre las diez principales causas de muerte en España  afectando a más de medio millón de personas. A los  85 años de edad  afecta a una de cada tres personas y las estadísticas, además, muestran un incremento anual exponencial.

Como en todas las enfermedades, cuando antes se efectue el diagnóstico,mejor se puede activar el tratamiento de la enfermedad. Para ello es muy importante reconocer los primeros síntomas. El síntoma más común que presenta la enfermedad es la dificultad para memorizar información recién aprendida ya que generalmente el daño inicial se produce en la parte del cerebro que afecta al aprendizaje. A medida que el Alzheimer avanza se agravan los síntomas, entre ellos, la desorientación; cambios en el humor y el comportamiento; confusión cada vez más grave en relación con eventos, horas y lugares; sospechas infundadas sobre familiares, amigos y cuidadores profesionales; pérdida de memoria y cambios en el comportamiento más graves, y finalmente, dificultad para hablar, tragar y caminar.

Objetivos del dia mundial del Alzheimer

La CEAFA reinvindica la necesaria conciencia que ha de existir para garantizar un adecuado abordaje integral del Alzheimer que, además de combatir sus efectos sociosanitarios, ponga en el centro de atención la observación de los derechos de las personas afectadas (binomio paciente-cuidador), al tiempo que se respete su dignidad.