Día de la esclerosis múltiple

EL día 30 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad neurológica de carácter sistémico que se diagnostica, sobre todo, en la población joven. El sistema inmune ataca a las neuronas, lo que provoca que la enfermedad se manifieste con multitud de síntomas, algunos de ellos invisibles. Su evolución es impredecible y es una enfermedad que, actualmente, no tiene cura y no afecta a todos los pacientes con la misma intensidad, por ello se la conoce como “la enfermedad de las mil caras”.

Cifras y datos de la EM

  • El Comité Médico Asesor de EME (Esclerosis Múltiple España) consensuó en el pasado mes de abril de 2019 que actualmente podemos hablar de una prevalencia de 120 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que habría más de 55.000 personas con Esclerosis Múltiple en nuestro país; en su mayoría mujeres (75% frente a un 25% de hombres).
  • Se considera a España es una zona de riesgo medio-alto. El Comité Médico Asesor de EME (Esclerosis Múltiple España) actualizó el paso mes de abril de 2019 por consenso, la estimación de la prevalencia de 120 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que habría más de 55.000 personas con Esclerosis Múltiple en nuestro país; en su mayoría mujeres (75% frente a un 25% de hombres).
  • Según la Sociedad Española de Neurología, en los últimos 20 años el número de pacientes se ha multiplicado por 2,5.
  • Cada 5 horas se diagnostica un nuevo caso de EM en España (1.800 nuevos casos al año).
  • Es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en adultos de entre 20 y 40 años.
  • En torno al 15% de las personas con EM tienen la forma primaria progresiva en el momento de diagnóstico. De las 85% restantes, diagnosticadas con la forma recurrente-remitente (EMRR), cerca de un 50% derivará en EM secundaria progresiva con el paso del tiempo.
  • Se calcula que 2.500.000 personas tienen Esclerosis Múltiple en el mundo y 700.000 en Europa.
  • Hoy en día no se conoce qué origina esta enfermedad neurológica ni su cura. Es compleja y heterogénea, asociada a una gran incertidumbre en cuanto a la evolución en cada persona.