Alumnos con pérdida auditiva y los efectos del confinamiento y distanciamiento

Los expertos en audiología aconsejan reforzar la comunicación con los alumnos con pérdida auditiva, para evitar que medidas como el distanciamiento y el uso de mascarilla puedan afectar a su rendimiento escolar.

Se estima que en España un 10% de la población sufre pérdida auditiva y 5 de cada 1.000 niños nacen cada año con una pérdida auditiva o hipoacusia de cualquier grado. Los expertos alertan de los efectos que las nuevas recomendaciones en el curso escolar puedan tener para este colectivo: “La distancia física mínima de 1,5M y el uso de mascarillas reducen la información visual-auditiva en espacios pequeños y junto con el ruido en el entorno escolar puede tener un impacto directo sobre la calidad con la que llegue la señal del habla al niño que tenga hipoacusia, dificultándole el acceso a la información y a la comunicación” , explica Jordi Serra, presidente de la Asociación Nacional de Audioprotesistas y Director de Servicios Asistenciales y Técnicos de Aural Widex y presidente de la Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA).

Recursos subtitulados multimedia y mayor seguimiento de alumnos con hipoacusia

Los expertos en audiología recomiendan que los centros educativos cuenten con recursos subtitulados multimedia y que haya un mayor seguimiento de las adaptaciones organizativas y metodológicas en el aula: ubicación en primera fila, ampliación de tiempos de enseñanza o adaptación de preguntas y textos. Además, también aconsejan que los niños dispongan de audífonos que tecnológicamente sean capaces de responder a las situaciones acústicas más difíciles de la “nueva normalidad” a la que se van a enfrentar.

La audición, un sentido aún más relevante en el distanciamiento social y comunicación online

El tercer trimestre escolar ha supuesto un reto mayor para la adaptación al curso de los alumnos con pérdida auditiva tal y como explica Jordi Serra: “Durante estos meses, tanto el colegio, como la comunicación y las relaciones sociales se han visto limitadas al entorno online y al uso exclusivo de dispositivos tecnológicos para intercambiar información, en los que la audición juega un papel primordial para poder disfrutar de este intercambio”

Consejos para adaptar el nuevo curso semi-presencial a las personas con hipoacusia

La educación semipresencial implica un cambio importante en la metodología de enseñanza tanto para profesores como alumnos. Para los expertos en audiología, esto implica un escenario desafiante para los niños con hipoacusia: “El entorno online supone una mayor dificultad que tendrá que ser considerada y valorada en cada caso acorde al grado, tipo y características de la pérdida auditiva. Es muy importante que dispongan de unos audífonos que tecnológicamente le ofrezcan una audición de calidad, para conseguir acceder en las mejores condiciones a la información”.

Consejos para ayudar al seguimiento del curso escolar por parte de los alumnos con pérdida auditiva:

  • Garantizar el correcto funcionamiento de la plataforma y la recepción de la señal de audio y video.
  • La persona que imparta a clase debe estar mirando de frente a la pantalla del monitor y disponer de una buena iluminación que muestre bien su cara.
  • Controlar que el grupo intervenga en orden respetando turnos.
  • Verificar que el niño/adolescente está siguiendo las explicaciones haciendo preguntas de control y dándole la posibilidad de que también intervenga.
  • Dotar de materiales de apoyo escritos para asegurar el acceso total a la información.

Jordi Serra añade “Es fundamental prestar atención especial a cada niño y adolescente y verificar que cuando se utilicen dispositivos tecnológicos estén escuchando bien y tengan unas buenas condiciones acústicas. También hay que considerar el uso de ayudas técnicas que permitan la recepción de la señal directamente a sus audífonos para que el sonido les llegue de una forma más nítida y no quede afectada por el ruido. Y, si es posible, en aquellas sesiones grabadas emplear el uso de subtítulos”