Se inicia la época del año en la que el sol emite su máxima potencia energética y la dañina emisión de rayos ultravioletas. Hemos de tener en cuenta, para tomar medidas de protección solar, que la intensidad de la radiación UV depende de:
- La altura del sol
Cuanto más alto esté el sol en el cielo, más intensa es la radiación UV. Así, la intensidad de la radiación UV varía según la hora del día y la época del año.
Fuera de las zonas tropicales, las mayores intensidades de la radiación UV se producen cuando el sol alcanza su máxima altura, alrededor del mediodía solar durante los meses de verano. - La latitud
Cuanto más cerca del ecuador, más intensa es la radiación UV. - La nubosidad
La intensidad de la radiación UV es máxima cuando no hay nubes, pero puede ser alta incluso con nubes. La dispersión puede producir el mismo efecto que la reflexión por diferentes superficies, aumentando la intensidad total de la radiación UV. - La altitud
A mayor altitud la atmósfera es más delgada y absorbe una menor proporción de radiación UV. Con cada 1000 metros de incremento de la altitud, la intensidad de la radiación UV aumenta en un 10 a 12%. - El ozono
El ozono absorbe parte de la radiación UV que podría alcanzar la superficie terrestre. La concentración de ozono varía a lo largo del año e incluso del día. - La reflexión por el suelo
Diferentes tipos de superficies reflejan o dispersan la radiación UV en diversa medida; por ejemplo, la nieve reciente puede reflejar hasta un 80% de la radiación UV; la arena seca de la playa, alrededor de un 15%, y la espuma del agua del mar, alrededor de un 25%
8 FALSAS CREENCIAS RESPECTO A LA EXPOSICIÓN AL SOL Y AL BRONCEADO
- FALSO: El bronceado es saludable.
VERDADERO: El bronceado es una forma de defensa del organismo contra daños adicionales por la radiación UV. - FALSO: El bronceado te protege del sol.
VERDADERO: Un bronceado intenso en personas de piel clara solo ofrece una protección escasa, equivalente a un FPS de alrededor de 4. - FALSO: En días nubosos no te quemas.
VERDADERO: Hasta el 80% de la radiación UV solar puede atravesar una nubosidad poco densa. La neblina de la atmósfera puede incluso aumentar la exposición a la radiación UV. - FALSO:Estando en el agua no te quemas.
VERDADERO: El agua proporciona una protección mínima contra la radiación UV y los reflejos del agua pueden aumentar la exposición. - FALSO: Durante el invierno, la radiación UV no es peligrosa.
VERDADERO: La radiación UV es generalmente menor durante los meses de invierno, pero la reflexión en la nieve puede duplicar la exposición total, especialmente a altitudes elevadas. Se debe ser particularmente precavido a comienzos de la primavera, cuando las temperaturas son bajas pero los rayos del sol son más fuertes de lo que se podría esperar. - FALSO: Las cremas protectoras permiten tomar el sol mucho más tiempo.
VERDADERO: Las cremas de protección solar no deben utilizarse para aumentar el tiempo de exposición al sol, sino para aumentar la protección cuando la exposición es inevitable. La protección que proporcionan depende en gran medida de si se aplican correctamente. - FALSO: Si realizamos descansos periódicos al tomar el sol no te quemas.
VERDADERO: La exposición a la radiación UV se acumula a lo largo del día. - FALSO: Si uno no siente el calor de los rayos del sol no se quemará.
VERDADERO: Las quemaduras solares se deben a la exposición a rayos UV imperceptibles. El Efecto térmico se debe a la radiación infrarroja del sol y no a la radiación UV.